martes, 7 de agosto de 2012


MODELO Presencia – Alcance – Capacitación – Interacción – Elearning  
“PACIE”
La aplicación del modelo PACIE en una institución educativa es aplicable y efectiva, ya que contiene elementos que conducen a cumplir objetivos de una manera eficiente, convirtiéndose su uso en una verdadera necesidad, inclusive y con mayor razón pensando que la comunicación que se realice se deberá centrar en su campus virtual.

También hay que tomar en cuenta de la obligatoriedad de realizar una buena planificación, no solamente es en la parte académica, sino también, se debe saber designar a los Tutores responsables de impartir dichas asignaturas, encaminándolos a que no descuiden el enfoque pedagógico al aplicar las TIC’s.

Eso involucra que los docentes tienen que integrarse a un proceso de capacitación permanente, cuyo objetivo será insertar en sus capacidades habilidades y destrezas, que les permita utilizar todos los medios posibles, encaminados hacia una verdadera educación constructivista, que es lo que realmente necesitamos fomentar y sustentar en nuestras próximas generaciones.

Lo que implica que todos los integrantes de una institución educativa, o sea directivos, administrativos y por supuesto los docentes, se deben involucrar e integrar en todo el proceso de aprendizaje, facilitando los diferentes procesos administrativos y operativos, que están incluidos en el mundo de la educación.

Y lo fundamental es que se utilice y aproveche la tecnología que día a día se va desarrollando, y que este desarrollo lo utilicemos en beneficio de la educación a través de la interacción permanente y efectiva, encaminada al constructivismo, la practicidad y experimentación que deben obtener los estudiantes dentro del contexto de la educación que reciben a través de estos medios.

En definitiva el modelo PACIE, puede contribuir de una manera muy significativa en el desempeño de la tarea de educar en línea, como a cumplir con los objetivos que una institución educativa se haya planteado.

domingo, 12 de febrero de 2012

Tutor SNCP

http://www.voki.com/php/viewmessage/?chsm=26b5e222a20a23e1d76c4169e15f9686&mId=1025062

Construcción de un Elearning

El e-learning es una herramienta que le va a permitir al INCOP ofrecer a todos los servidores públicos de las Entidades Contratantes como  Proveedores, que necesiten conocer el funcionamiento de las diferentes herramientas informáticas del Sistema Nacional de Contratación Pública, obtener información, capacitación y entrenamiento en línea, en el momento y lugar más conveniente, ahorrando y ofreciendo grandes ventajas en comodidad a los usuarios.
Los beneficios asociados con el e-learning es principalmente, eliminar las barreras de tiempo, distancia, costos y situaciones sociales, ya que pueden auto educarse, a través de las destrezas y conocimientos que serán  actualizadas constantemente.
Al unificar todos los conceptos en versiones electrónicas, el participante puede obtener la información que necesita de forma oportuna, a través de un sistema que registra el progreso de cada uno de los funcionarios de la Entidades Contratantes y el de los Proveedores, a la medida de sus propias posibilidades.
Entregar un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de evaluación claro a todos los participantes en el proceso.
Los desafíos que plantea el e-learning desde la perspectiva del funcionario público o del proveedor, debe ser cambiar su mentalidad con respecto a la concepción que tienen de la educación tradicional y presencial.
Desde el punto de vista del INCOP, el reto es hacer que el proceso de aprendizaje sea más interactivo con un proceso tutorial bien estructurado.                                          
OBJETIVOS GENERALES
Conseguir que la capacitación a distancia sobre el SNCP por parte de los servidores públicos y proveedores, sea un medio eficaz y efectivo para la aplicabilidad de los diferentes procesos de contratación de bienes, prestación de servicios, construcción de obras y consultoría.
Lograr que los usuarios del SNCP se inteligencien sobre el funcionamiento general de cada una de las herramientas que proporciona el Sistema Nacional de Contratación Pública, a través de ejercicios prácticos que evidencien su fácil utilización, logrando confiabilidad e interacción con el sistema